Un sistema de puesta a tierra consiste en la conexión de equipos eléctricos y electrónicos a tierra, para evitar que se dañen nuestros equipos en caso de una corriente transitoria peligrosa.
Es un sistema de seguridad eléctrico cuya finalidad es la protección de personas y aparatos, también se le conoce como puesta a tierra. Se encarga de desviar corrientes eléctricas de diversa intensidad hacia un punto donde no causará mayores daños. Este punto de desvío de las corrientes eléctricas imprevistas es un punto en la tierra, de ahí su nombre.
¿Donde usar puesta a tierra?
La puesta a tierra (PAT) es un sistema de protección al usuario de los aparatos conectados a la red eléctrica. Un cable, por lo general verde y amarillo se encuentra en todas las cañerías eléctricas de una vivienda, el cual protege al circuito de fugas de corriente que pueden darse por cables pelados o artefactos eléctricos a masa. Cuando hay una corriente de fuga que se va por este cable a tierra actúa el interruptor diferencial dejando sin electricidad todo el circuito. Recuerda, todos los cables del sistema PAT deben ir conectados en todas las cajas de la instalación eléctrica empalmados entre si.
La conexión de un sistema a tierra contribuye a evitar innecesarios tiempos muertos improductivos, producidos por fallas en los equipos y a su vez eliminar la posibilidad de riesgos que por contactos indirectos, puedan dar lugar a accidentes personales producidos por descargas, a causa de defectos de aislación.
Sin un correcto sistema de conexión a tierra, se está expuesto a múltiples situaciones de defectos eléctricos, como la distorsión de armónicas ocacionando problemas en el factor de potencia, errores de instrumentación, fallos intermitentes en los sistemas, sin dejar de mencionar el riesgo de peligrosidad que tiene una descarga eléctrica para bienes y personas.
El personal que conforma G&M Ingeniería y Diseños de Innovación ha trabajado desde hace más de 4 años en el desarrollado proyectos, provisión de equipos componentes e instalación de sistemas solares.